Comportamiento proambiental: estudio del comportamiento de queja ciudadana. Implementación de un sistema participativo de gestión ambiental en Madrid

Publikation: Beiträge in ZeitschriftenZeitschriftenaufsätzeForschungbegutachtet

Standard

Comportamiento proambiental : estudio del comportamiento de queja ciudadana. Implementación de un sistema participativo de gestión ambiental en Madrid. / Palavecinos, Sonia-Mireya; Martin, Rocio; Jose Diaz, Ma et al.

in: Revista de Psicologia Social, Jahrgang 23, Nr. 2, 05.2008, S. 243-257.

Publikation: Beiträge in ZeitschriftenZeitschriftenaufsätzeForschungbegutachtet

Harvard

APA

Vancouver

Palavecinos S-M, Martin R, Jose Diaz M, Pineiro C, Benayas J, Enrique Alonso L et al. Comportamiento proambiental: estudio del comportamiento de queja ciudadana. Implementación de un sistema participativo de gestión ambiental en Madrid. Revista de Psicologia Social. 2008 Mai;23(2):243-257. doi: 10.1174/021347408784135878

Bibtex

@article{1be2f41dd8d647048a28cd9d882103a5,
title = "Comportamiento proambiental: estudio del comportamiento de queja ciudadana. Implementaci{\'o}n de un sistema participativo de gesti{\'o}n ambiental en Madrid",
abstract = "La presente investigaci{\'o}n tiene como objetivos comprender las variables involucradas en el comportamiento de queja ciudadana respecto del estado de la limpieza urbana. Se analizaron 932 fichas de quejas y sugerencias enviadas por los ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid. Se buscaba comprobar si esta conducta de queja es un tipo de comportamiento proambiental y/o una expresi{\'o}n de participaci{\'o}n ciudadana. La metodolog{\'i}a utilizada mezcla t{\'e}cnicas cualitativas (entrevistas y categorizaci{\'o}n de datos) y cuantitativas. Los resultados permiten elaborar un mapa diagn{\'o}stico de los problemas de limpieza en la ciudad. Tambi{\'e}n se describen las caracter{\'i}sticas del comportamiento de queja y la conformaci{\'o}n de perfiles de comportamiento espec{\'i}ficos para cada tipo de problema ambiental identificado. Concretamente se analiza qu{\'e} mueve a actuar las personas, a qu{\'e} atribuyen la causa de los problemas, a qui{\'e}nes creen afectan las consecuencias, as{\'i} como las soluciones planteadas. Finalmente, se reflexiona sobre el aporte que esta informaci{\'o}n entrega al estudio del comportamiento proambiental y participativo, as{\'i} como las ventajas de elaborar programas de gesti{\'o}n ambiental que favorezcan comportamientos sostenibles en instituciones p{\'u}blicas.",
keywords = "complaint behaviour, proambiental behaviour, social participation, urban cleanliness, citizenship, environmental management",
author = "Sonia-Mireya Palavecinos and Rocio Martin and {Jose Diaz}, Ma and Concepcion Pineiro and Javier Benayas and {Enrique Alonso}, Luis and Amanda Jimenez",
year = "2008",
month = may,
doi = "10.1174/021347408784135878",
language = "Spanisch",
volume = "23",
pages = "243--257",
journal = "Revista de Psicologia Social",
issn = "0213-4748",
publisher = "Taylor and Francis Ltd.",
number = "2",

}

RIS

TY - JOUR

T1 - Comportamiento proambiental

T2 - estudio del comportamiento de queja ciudadana. Implementación de un sistema participativo de gestión ambiental en Madrid

AU - Palavecinos, Sonia-Mireya

AU - Martin, Rocio

AU - Jose Diaz, Ma

AU - Pineiro, Concepcion

AU - Benayas, Javier

AU - Enrique Alonso, Luis

AU - Jimenez, Amanda

PY - 2008/5

Y1 - 2008/5

N2 - La presente investigación tiene como objetivos comprender las variables involucradas en el comportamiento de queja ciudadana respecto del estado de la limpieza urbana. Se analizaron 932 fichas de quejas y sugerencias enviadas por los ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid. Se buscaba comprobar si esta conducta de queja es un tipo de comportamiento proambiental y/o una expresión de participación ciudadana. La metodología utilizada mezcla técnicas cualitativas (entrevistas y categorización de datos) y cuantitativas. Los resultados permiten elaborar un mapa diagnóstico de los problemas de limpieza en la ciudad. También se describen las características del comportamiento de queja y la conformación de perfiles de comportamiento específicos para cada tipo de problema ambiental identificado. Concretamente se analiza qué mueve a actuar las personas, a qué atribuyen la causa de los problemas, a quiénes creen afectan las consecuencias, así como las soluciones planteadas. Finalmente, se reflexiona sobre el aporte que esta información entrega al estudio del comportamiento proambiental y participativo, así como las ventajas de elaborar programas de gestión ambiental que favorezcan comportamientos sostenibles en instituciones públicas.

AB - La presente investigación tiene como objetivos comprender las variables involucradas en el comportamiento de queja ciudadana respecto del estado de la limpieza urbana. Se analizaron 932 fichas de quejas y sugerencias enviadas por los ciudadanos al Ayuntamiento de Madrid. Se buscaba comprobar si esta conducta de queja es un tipo de comportamiento proambiental y/o una expresión de participación ciudadana. La metodología utilizada mezcla técnicas cualitativas (entrevistas y categorización de datos) y cuantitativas. Los resultados permiten elaborar un mapa diagnóstico de los problemas de limpieza en la ciudad. También se describen las características del comportamiento de queja y la conformación de perfiles de comportamiento específicos para cada tipo de problema ambiental identificado. Concretamente se analiza qué mueve a actuar las personas, a qué atribuyen la causa de los problemas, a quiénes creen afectan las consecuencias, así como las soluciones planteadas. Finalmente, se reflexiona sobre el aporte que esta información entrega al estudio del comportamiento proambiental y participativo, así como las ventajas de elaborar programas de gestión ambiental que favorezcan comportamientos sostenibles en instituciones públicas.

KW - complaint behaviour

KW - proambiental behaviour

KW - social participation

KW - urban cleanliness

KW - citizenship

KW - environmental management

UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=77954555129&partnerID=8YFLogxK

U2 - 10.1174/021347408784135878

DO - 10.1174/021347408784135878

M3 - Zeitschriftenaufsätze

VL - 23

SP - 243

EP - 257

JO - Revista de Psicologia Social

JF - Revista de Psicologia Social

SN - 0213-4748

IS - 2

ER -

DOI